Hace unos días corrió la información de que Apu
Nahasapeemapetilon, uno de los personajes de Los Simpson, desaparecería de la serie; esto lo dijo Adi Shankar,
actor y productor indio que nada tiene que ver con la serie, a la manera
de persona chismosa en zona de lavaderos: el primo de un amigo le dijo que…[1]
El rumor produjo un montón de quejas al respecto —con su respectiva guarnición
de memes—, inclusive se planean marchas para manifestar el descontento; la
principal crítica es a la extremada sensibilidad de las nuevas generaciones.
Sin embargo la eliminación del personaje fue desmentida por uno de los
productores genuinos[2].
Más allá de qué es políticamente correcto y lo
qué no, creo que es culpa de Los Simpson caer en este debate.
Los Simpson sale al aire como un chou
independiente en 1989, luego de ser parte de otro programa donde participaba con
escenas cortas[3].
Su estilo, aparentemente descuidado y muy fársico, le catapultaron a un buen
sitio de popularidad y una sutil, pero directa, crítica a la sociedad
estadounidense engalanaba sus tramas, carentes de la necesidad de fin de siglo de
hacer a sus personajes nichos de virtud; los integrantes de la familia Simpson
estaban plagados de defectos, vicios y vulgaridades, lo cual les llevaba a
situaciones absurdas que desnudaban la hipocresía de la sociedad americana y el
pingüe engranaje que la hace funcionar.
![]() |
Tabla donde se muestran las calificaciones de cada capítulo de Los Simpson, hasta la temporada 28, de acuerdo a los usuarios de la página IMDB. |
![]() |
Lisa con Lady GaGa |
![]() |
Homero y Elon Musk |
![]() |
Michelle Obama |
Apu
es un personaje secundario, de adorno, que surgió en la serie para ilustrar la
diversidad étnica de un país; con el tiempo cobró más importancia y ha tenido tramas
dedicadas por completo y de un simple marchante pasó a ser amigo íntimo de la
familia Simpson. No podemos decir que sea un estereotipo malo pues es un indio
lleno de virtudes; su carga negativa, a decir de Hari Kondabolu[11],
se sustenta en su marcado acento, su color de piel y, yo añadiría, su exagerada
fertilidad. El problema es que esos guiños humorísticos son propios de la
farsa, de un género que, entre otras cosas, utiliza lo mismo que critica para
llegar a una reflexión, cosa que sí ocurre con Family Guy o American Dad!,
series que vaya qué son ofensivas con cuanta nacionalidad y color de piel
existe, o con South Park, que no ha
dejado rasgo étnico, religioso o sexual intacto; todas ellas tienen como objetivo no sólo entretener, sino criticar a su sociedad. Como Los Simpson abandonaron
esa línea hace mucho, no tienen más remedio que ir dando cabida a lo
políticamente correcto y es culpa de sus productores que quienes vean la serie
sean incapaces de recibir un estereotipo como un personaje que refleja la
visión cuadrada de una sociedad en la vida real, pues Los Simpson dejaron de
burlarse de ella para ser una emulación de la misma.

Sospecho que de
hacer efectiva la eliminación del personaje, los productores bien podrían sólo
haberlo hecho sin avisar, y pocos lo habrían notado.
![]() |
Mercancía con los personajes de la serie |
Tras 29 años la serie clama a gritos su
muerte. Pero sus productores han extendido su vida más allá de lo razonable: el
amor al dinero ha podido más que la fidelidad a la propuesta. Todavía veo Los
Simpson, cuando quiero que sus voces acompañen el sándwich que ceno; algunos
capítulos los sé de memoria, conozco la trama, todo lo que pasa y hasta podría
recitar algunos de sus diálogos. Aún río con ellos, a pesar de que lo que
ocurre en uno de sus episodios no es sorpresa para mí. Pero todo eso cambia si el
azar del canal Fox programa uno de los capítulos más recientes, cambio de
canal…, no soporto las nuevas tramas. Me da nauseas atestiguar cómo sus productores han hecho de la serie una Lisa Simpson: aquella niña
inteligente y talentosa, pero insegura, capaz de traicionar sus ideales y a sí misma con
tal de tener aprobación y agradar a todo mundo... para finalmente terminar al lado
del peor partido.

[1]
http://www.ahoranoticias.cl/noticias/tendencias/239653-los-simpsons-eliminaran-para-siempre-al-personaje-apu-para-evitar-polemicas-raciales.html
[2]
https://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/apu-no-desaparecera-de-los-simpson
[3]
https://es.wikipedia.org/wiki/Los_Simpson#Historia
[4]
Capítulo 16 de la temporada 26, «Policía del cielo»
[5]
Capítulo 1 de la temporada 24, «Río de aguardiente»
[6]
Capítulo 15, temporada 18 «El viejo Romeo y la nueva Julieta»
[7]
Capítulo 21, temporada 5 «El amante de Lady Bouvier»
[8]
Capítulo 21, temporada 15 «Robándose la primera base»
[9]
Capítulo 12, temporada 26 «El inventor que cayó en La Tierra»
[10]
Capítulo 22, temporada 23 «Lisa y Lady GaGa»
[11]
Comediante estadounidense de origen indio, creador del documental «Mi problema
con Apu», donde critica a Apu como un personaje que promueve estereotipos
racistas.
Hola, Alejandro:
ResponderBorrarUn análisis muy interesante sobre la serie y su evolución.
Los Simpsons me traen gratos recuerdos.
Un saludo.